• banreservas institucional junio 2025

Banco Mundial ve "inalcanzable" erradicar la pobreza para 2030

  • aplicación - banner 728x90

Washington.- El Banco Mundial (BM) ve "inalanzable" erradicar para el año 2030 la pobreza, en la que, asegura, vive casi la mitad de la población mundial, según un informe publicado este martes.

Según su nuevo estudio 'Pobreza, prosperidad y planeta', la primera evaluación desde la pandemia del progreso global hacia la erradicación de la pobreza, el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU no se podrá alcanzar al ritmo en el que ha avanzado.

Te podría interesar: Superintendente de Bancos resalta importancia de un riguroso sistema de control de riesgos

"En las últimas décadas, se ha producido una enorme mejora y más de 1.000 millones de personas han salido de la pobreza, pero hemos visto una ralentización de esa tendencia. La pandemia golpeó muy duramente, en particular a los países de renta baja, y son precisamente esos países los que no han conseguido recuperarse", dijo en una rueda de prensa Luis Felipe López-Calva, el director de Pobreza y Equidad del BM.

Hoy en día, el 44 % de la población mundial vive con menos de 6,85 dólares al día, la línea de pobreza para los países de ingresos medios altos, según señala el estudio. Ese dato no ha variado apenas desde el año 1990 por el crecimiento poblacional.

Dentro de ese porcentaje hay un 8,5 % de la población mundial, casi 700 millones de personas, que vive en la pobreza extrema, lo que se entiende por vivir con menos de 2,15 dólares al día, y el estudio señala que para 2030 se espera que el 7,3 % siga en la misma condición.

El documento apunta que harían falta más de tres décadas para lograr acabar con la pobreza, especialmente en los países de bajos ingresos.

Axel van Trotsenburg, director gerente del BM encargado de políticas de desarrollo, lamentó en un comunicado los graves retrocesos en la lucha contra la pobreza global y señaló "el lento crecimiento económico, la pandemia, la elevada deuda, los conflictos, la fragilidad y los impactos climáticos" como algunos de los responsables de este retroceso.

La pandemia también es la causa del "estancamiento" de los avances de la Brecha de Prosperidad Global, la nueva medida de prosperidad compartida del Banco Mundial.

"Los ingresos en todo el mundo tendrían que multiplicarse por cinco hoy para alcanzar el nivel mínimo de prosperidad para los países de renta alta, 25 dólares por persona y día", sugiere el estudio.

Asimismo, el documento asegura que casi una quinta parte del mundo experimentará un evento climático severo durante su vida, del cual les costará recuperarse. Por eso, el informe relaciona la necesidad de reducir la pobreza con la reducción de las emisiones de carbono.

"Los países de renta baja deben dar prioridad a la reducción de la pobreza mediante el crecimiento económico a través de una mayor inversión en creación de empleo, servicios e infraestructuras, mientras que en los de renta alta y media-alta, donde las emisiones de carbono son elevadas, la atención debe centrarse en reducir las emisiones y, al mismo tiempo, encontrar formas de aliviar la pérdida de empleo", concluye.

Por: EFE

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025