sábado, agosto 23, 2025
  • aplicación banner 970x90

Banco de España sube el crecimiento previsto para 2024 al 2,8 % y baja inflación al 2,9 %

  • aplicación - banner 728x90

Madrid.- El Banco de España sube medio punto su previsión de crecimiento económico para 2024, del 2,3 al 2,8 %, debido a la revisión al alza del avance del producto interior bruto (PIB) de los últimos trimestres y a la positiva contribución de las exportaciones, al tiempo que recorta una décima la inflación media, al 2,9 %.

Estos datos se recogen en el informe económico trimestral de la entidad, publicado este martes.

Leer más: Embajadora venezolana en España se reúne en Caracas con canciller para «definir acciones»

Respecto a la demanda externa, detalla que el avance de las exportaciones turísticas se frenó menos de lo esperado, mientras que las importaciones fueron "relativamente débiles" en los últimos trimestres por la menor dependencia energética del exterior.

Para el tercer trimestre augura un avance económico del 0,6 %, dos décimas menos que el registrado en el segundo, por el menor dinamismo del empleo y el debilitamiento de la facturación de las empresas, entre otros factores.

Las nuevas proyecciones macroeconómicas del banco apuntan a una moderación del crecimiento en los dos próximos ejercicios debido a la menor aportación del sector exterior al PIB por la esperada desaceleración del turismo.

Aún así, la entidad elevó tres décimas la previsión de crecimiento para 2025, al 2,2 %, y dos décimas la de 2026, al 1,9 %.

El consumo privado será el componente con una mayor aportación al avance del PIB hasta 2026, fruto de una evolución favorable del empleo, los salarios y la inflación, así como del aumento de la población y de la recuperación de la confianza de las familias.

La inversión también contribuirá en mayor medida al crecimiento del PIB.

La situación más saneada, junto con el impulso de los fondos europeos y una mejora de las condiciones de financiación, favorecerá la recuperación de la inversión.

La inflación se moderará al 2,9 %

Según el Banco de España, la inflación se moderará hasta el 2,9 % en 2024, el 2,1 % en 2025 y el 1,8 % en 2026, una ralentización que reflejaría, en su mayor parte, la disminución paulatina de la inflación de los alimentos.

La mejora de la producción agrícola también contribuirá a reducir las presiones inflacionarias, aunque recuerda que en octubre se revertirá parcialmente la rebaja del IVA a algunos alimentos y en enero desaparecerá.

La inflación subyacente (sin energía ni alimentos no elaborados) seguirá moderándose este año y, en promedio, se situará en el 2,8 % en 2024, el 2,2 % en 2025 y el 1,9 % en 2026, debido al menor avance de la demanda y de los costes de producción.

La tasa de desempleo se estancará

El Banco de España mantiene la tasa de desempleo prevista para 2024 en el 11,5 %, mientras que la rebaja al 11 % en 2025 y 10,7 % en 2026, e insiste, entre otros factores, en el previsto envejecimiento progresivo de la población trabajadora.

El déficit público cerrará en el 3,3 % del PIB en 2024 y bajará ligeramente hasta el 3,1 % en 2025 y será del 3,2 % en 2026, mientras que la deuda pública volverá a aumentar en 2026, al 106,3 % del PIB en un contexto en el que las nuevas reglas fiscales de la Unión Europea obligarán a un ajuste presupuestario de 0,5 puntos porcentuales del PIB al año, destaca la entidad. 

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025