• banreservas institucional junio 2025

Apagones marcan la campaña electoral de Puerto Rico

  • banreservas institucional junio 2025

San Juan.- La crispación de los puertorriqueños por los frecuentes apagones, de los que responsabilizan a la empresa eléctrica LUMA Energy, ha marcado la campaña electoral de los comicios del próximo 5 de noviembre, obligando a los candidatos a la gobernación a posicionarse.

Los aspirantes a la gobernación -Juan Dalmau, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP); Jesús Manuel Ortiz, del Partido Popular Democrático (PPD); Jenniffer González, del Partido Nuevo Progresista (PNP); y Javier Jiménez, de Proyecto Dignidad (PD)- han prometido cancelar el contrato con LUMA, aunque ofreciendo distintas soluciones.

Leer más: Cuba prevé apagones simultáneos en hasta el 35 % del país este lunes

La red eléctrica de Puerto Rico es muy frágil desde hace décadas, pero muchos se quejan de que la llegada en 2021 de LUMA, a cargo de la transmisión y distribución de la energía, no ha mejorado el servicio y ha supuesto una subida de la factura de la luz.

Diversas propuestas de cambio

En este contexto, el aspirante por la alianza entre el PIP y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), afirmó en un debate televisivo de los candidatos a la gobernación que Puerto Rico no puede ser competente "económicamente si continúa LUMA".

Dalmau, de ganar las elecciones, propone "un modelo de gobernanza energética nueva que no esté en manos privadas".

"LUMA no llegó a Puerto Rico de la nada, llegó por la quiebra a la que nos llevaron el Partido Popular y el PNP", aseguró en una de sus intervenciones en el debate.

Por su parte, la candidata del PNP prometió durante una asamblea del partido en el Coliseo de Puerto Rico que, en el caso de obtener la victoria en las elecciones, va a sacar a LUMA Energy.

"Le digo que LUMA se va. Pero lo vamos a hacer nombrando un zar que recopile la información, que coordine con las agencias federales y estatales para buscar segundos operadores, para que cuando se vayan no nos quedemos sin luz, para que haya una transición y le cueste menos al pueblo", aseguró González.

Además, en el debate de los candidatos remarcó que ella trajo a "Puerto Rico la mayor cantidad de fondos federales en la historia" y pretende "ponerlos a correr empezando por el sistema eléctrico".

En cuanto a Ortiz, este abogó en un reciente foro de la Cámara de Comercio Española en Puerto Rico por cancelar el contrato y reemplazar a LUMA por un sistema "despolitizado y regionalizado".

"Si es una empresa privada, que sea una empresa privada. Si es un sector público, que sea un sector público", precisó.

Clamor por un sistema eléctrico "resiliente"

Estas promesas son, a juicio del director de Asuntos Externos de LUMA Energy, José Pérez, "distracciones políticas en un momento específico".

"Te reafirmo que no nos vamos y no porque el contrato, no, no, es que no nos vamos", recalcó en una reciente entrevista con EFE.

Pérez explicó que la compañía lleva a cabo "la transformación eléctrica posiblemente más grande del mundo" y que la red de la isla tardará "unos tres años en ser resiliente".

Esta reconstrucción llega después de la devastación de la red por el paso del huracán María en 2017 y de años de un manejo ineficiente de la anterior administración de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que terminó en una quiebra de 10.000 millones de dólares.

El huracán María, de categoría 5, causó cerca de 3.000 muertos en Puerto Rico y dejó a la mayoría de los puertorriqueños durante meses sin acceso al servicio eléctrico.

Natalia Santiago, vicepresidenta de Únete, una de las organizaciones que han convocado manifestaciones en contra de LUMA, rememoró a EFE que muchos ciudadanos, sobre todo con problemas respiratorios, "fallecieron porque no se pudieron conectar sus equipos", como le ocurrió a su madre.

Al grito de "Privatizan la energía y nos roban cada día", "energía, la reclamamos porque es un derecho humano" o "Puerto Rico no se vende", los ciudadanos han reclamado en diversas protestas un cambio en el sistema eléctrico, presionando a los políticos de cara a las elecciones. 

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025