martes, agosto 19, 2025
  • banreservas institucional junio 2025

Actores aduaneros analizan gestión coordinada de fronteras para facilitación del comercio

  • banreservas institucional junio 2025

Punta Cana.– Autoridades aduaneras, agentes aduanales, operadores económicos autorizados y empresarios del sector logístico, reflexionaron sobre la gestión coordinada de fronteras, como eje fundamental para la facilitación del comercio, así como la reducción de costos y tiempos.

Estos y otros temas fueron abordados durante el Tercer Foro Conjunto Aduanas Grupo Regional Sector Privado (FCA-GRSP), uno de los tres grandes eventos regionales aduaneros que se desarrollan en Punta Cana, República Dominicana, país anfitrión.

Dicho foro estuvo encabezado por el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; el secretario general adjunto de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Ricardo Treviño; el presidente del Grupo Consultivo del Sector Privado de la OMA, Jaime King; y la superintendente nacional adjunta de Aduanas del Perú y vicepresidenta regional de OMA, Martha Elba Garamendi, junto con el presidente del Grupo Regional del Sector Privado de las Américas y el Caribe, Alfonso Rojas González de Castilla.

“La facilitación del comercio es la vía más expedita para la paz y el crecimiento sano de las sociedades”, planteó Sanz Lovatón.

En ese sentido, puso como ejemplo la reducción en el tiempo promedio de despacho de mercancías que al inicio de su gestión eran 8 días y que, actualmente, es de 2 días y 12 horas, la reducción de permisología, y la lucha constante contra la subvaluación de mercancías, el contrabando y los ilícitos.

John Edward Mein, coordinador ejecutivo de la Alianza Pro-modernización Logística de Comercio Exterior (Procomex), estableció la necesidad de “fortalecer la gestión integrada de fronteras para garantizar la seguridad y la facilitación comercial”.

Asimismo, estableció que los costos de los pasos fronterizos representan hasta un 15 % del valor de los bienes comercializados y que cada día adicional de retraso en fronteras, reduce el comercio en un 1 %. En el caso de los productos perecederos, cada día adicional de retraso reduce las exportaciones en un 7 %.

De su lado, Manuel Estrella, fundador y presidente del Grupo Estrella, destacó los beneficios que el empresariado dominicano ha recibido con el programa Despacho en 24 Horas, con la inclusión de más empresas en el estatuto de Operador Económico Autorizado (OEA) y la implementación de rayos X en el puerto de Haina para la revisión no intrusiva de la carga.

“Aduanas ha venido en un proceso de modernización, es la realidad, que ha dado un brinco enorme con la administración actual, el director Yayo es una persona muy activa, muy accesible y es, además, un gran político que ha demostrado ser un gran gerente en Aduanas”, manifestó Estrella.

También, estuvo presente el titular de la Dirección General de Alianzas Público-Privada, Sigmund Freund.

Reconocimientos

Durante los actos de clausura de este foro conjunto, el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, recibió como reconocimiento la figura “Mirando de Frente”, por parte del Grupo Regional del Sector Privado de las Américas y el Caribe, tanto por el soporte que este les ha dado, desde la aduana de la República Dominicana, como por la coordinación del evento y las facilidades para su realización.

Te puede interesar: Representante de Naciones Unidas hace llamado a mermar uso de plásticos 

También recibió dicho reconocimiento Martha Elba Garamendi, por el apoyo al sector privado desde la Vicepresidencia Regional de la OMA.

Eventos

Se recuerda que tres actividades internacionales se celebran desde el 15 y hasta el 19 de mayo en las instalaciones del Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, en busca de identificar oportunidades y retos comunes, luego que la República Dominicana fuera electa como sede por los avances que ha exhibido en materia de gestión aduanera.

El primer encuentro fue la XLIII Reunión de Directores Nacionales para el Convenio Multilateral sobre Cooperación y Asistencia Mutua entre las direcciones nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal (COMALEP), que se desarrolló los días 15 y 16 de mayo.

El 17 de mayo se efectuó el III Foro en Conjunto de Aduanas: Grupo Regional del Sector Privado, donde se exploraron las oportunidades de alianza y de identificación conjunta de soluciones entre el sector privado y las aduanas.

Finalmente, del 18 al 19 de mayo se lleva a cabo la XXV Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas (CRDGA 2023), un espacio que se aprovecha para discutir los asuntos que preocupan a las administraciones aduaneras, con base al Plan Estratégico y agenda de la Organización Mundial de las Aduanas, en el ámbito de la gobernanza interna de la organización y las prioridades de sus miembros para las seis vicepresidencias regionales en todo el mundo.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025