• banreservas institucional junio 2025

2024 cierra con mejores números macroeconómico que el 2023

  • aplicación - banner 728x90

Santo Domingo. - A diciembre, el 2024 registra un panorama macroeconómico mucho mejor que el de 2023.

La inflación general se ubicó en noviembre en 3.18 %, y se ha mantenido durante 12 meses consecutivos por debajo del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.

Este control de la inflación dio lugar a que la Junta Monetaria del Banco Central empezara, en agosto de este año, a reducir las tasas de política monetaria (tasas de interés), las cuales se habían mantenido en 7.00% desde diciembre de 2023. Actualmente se encuentra en 6.00%, luego de tres bajadas de 0.25% desde agosto de este año.

El Banco Central reduce las tasas de interés para estimular el consumo, y, con ello, el crecimiento económico; objetivo que ha alcanzado, pues se proyecta que el 2024 termine con un crecimiento de su producto interno bruto superior al 5% y logrando un promedio acumulado en los tres primeros trimestres del año de 5,1%, el mayor crecimiento económico de la región.

Este panorama es mucho más alentador que el 2.4% de crecimiento logrado en el 2023.

El buen dinamismo que ha tenido la economía este año, junto a un mejor contexto global, se ha percibido positivamente en las recaudaciones fiscales del Gobierno, aunque no lo suficiente, ni como se quería con la fallida reforma fiscal que propuso el Gobierno en octubre de este año, pues los gastos también han crecido.

En enero-septiembre del 2024, el Gobierno Central Presupuestario recibió ingresos por un total de RD$911,101.6 millones, es decir, un 13.3% más que los RD$806,615.8 millones que recibió durante el mismo período del 2023.

Pero también se incrementaron sus gastos, pues en los primeros tres trimestres del año, el Gobierno ha gastado RD$107,586.8 millones más que lo que gastó en el mismo periodo de 2023.

Ese incremento en el gasto, el Gobierno lo explica en su “Informe de Coyuntura Fiscal”, en los incrementos salariales que se han producido, sobre todo en los sectores educativo y de seguridad nacional. Estas medidas, que abarcan al Ministerio de Educación, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Interior y Policía (reforma policial), lo que ha generado es un aumento significativo en el gasto salarial de estas entidades.

A esto se suman los recursos otorgados a la Junta Central Electoral para que organizara las elecciones.

A pesar de esto, agencias crediticias como Standard and Poor’s siguen dando buenas calificaciones y destacando el liderazgo regional en crecimiento económico de la República Dominicana.

A principios de diciembre, la agencia reconoció los logros del país en materia económica, destacando que el PIB per cápita (por persona) del país se ubica en 2024 en 11,500 dólares, casi el doble de los US$6,400 por persona que producía el país en 2014.

Otro factor que ha incidido en la macroeconomía del país son las inversiones extranjeras directas, las cuales se prevén superarán los 4,500 millones de dólares este año. Igualmente, siguen teniendo un buen comportamiento las remesas que llegan al país, las cuales se esperan que este año superen los RD$10,500 millones. A ese ingreso de divisas se le suman las que generan los 11.5 millones de visitantes totales que vaticinan vendrán al país en 2024.

Menos proyecto, pero más inversión

Según informes del Sistema Nacional de Inversión Pública (SINP), que emana la Dirección General de Inversión Pública (DGIP), hasta noviembre de 2024 se registran 511 proyectos de inversión pública aprobados, que totalizan RD$295,593.0 millones.

Sin embargo, en 2023 se aprobaron 1,236 proyectos de inversión pública, que totalizaron RD$180,678.3 millones.

Esto revela que este año se ejecutan menos proyectos, pero más grandes y, por tanto, más costosos que los realizados el año anterior.

Igualmente, el Informe de Coyuntura Fiscal de septiembre de 2024 reporta un gasto de capital de RD$124,812.3 millones, cifra que en igual periodo del año anterior ascendió a RD$107,477.8.

Estos datos revelan que, pese a haber fracasado la reforma fiscal, que buscaba incrementar las recaudaciones en más de RD$120,000 millones, el Gobierno ha podido mantener por buen camino las finanzas públicas, y, de hecho, ha incrementado sus gastos corrientes, de inversión y de capital.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025