miércoles, septiembre 10, 2025
  • banreservas institucional junio 2025

Día Mundial de la Hipnosis

  • banreservas institucional junio 2025

Santo Domingo.- El 04 de enero se celebra el Día Mundial de la Hipnosis, para sensibilizar e informar a la opinión pública acerca de los beneficios de esta técnica. Tambien, busca eliminar los mitos y conceptos erróneos acerca de esta tecnica.

La hipnosis es una herramienta poderosa que ha sido utilizada durante siglos para mejorar la salud, potenciar habilidades y conectar con lo más profundo de nuestro ser.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Hipnosis?

El Día Mundial de la Hipnosis se creó en el año 2004, por iniciativa del hipnotizador Tom Nicoi y respaldada por el Comité del Día Mundial del Hipnotismo. La finalidad del momento, fue apoyar a los profesionales del hipnotismo a promover las bondades y ventajas de la hipnosis.

¿Qué es la hipnosis?

La hipnosis se define como un estado mental o un grupo de actitudes generadas por instrucciones y sugestiones preliminares, inducidas por un hipnotizador o autoinducidas (autosugestión).

Es un estado de inconsciencia que se asemeja al sueño que se logra por medio de la sugestión. Se caracteriza por la sumisión de la voluntad de las personas, a las indicaciones de la persona que induce el proceso de hipnosis.

La hipnosis se aplica en el campo de la salud, la psicología y la medicina. Su uso con fines terapéuticos se conoce como hipnoterapia, aplicado en los siguientes casos clínicos:

  • Control del dolor.
  • Control del peso corporal.
  • Tratamiento del síndrome del intestino irritable.
  • Control de hábitos nocivos, como tabaquismo y alcoholismo.
  • Traumas psíquicos en pacientes, bajo estado hipnótico inducido.
  • Control de fobias.

Orígenes de la Hipnosis

No se ha determinado con claridad los orígenes de la hipnosis. Sin embargo, existen indicios en la antigüedad referidos a que la mayoría de las culturas utilizaban procedimientos hipnóticos con fines curativos y para aliviar el dolor. Por ejemplo, en la cultura maya los sacerdotes inducían un "sueño mágico" en rituales, acompañados de cánticos y bailes.

Durante el año 500 a.C. en Grecia los sacerdotes y hierofantes griegos aplicaban técnicas similares a las inducciones hipnóticas en los llamados Templos del Sueño, con fines curativos.

Tambien, en la edad media se ejercían prácticas de hipnotismo, las cuales eran reprimidas por la Inquisición, por asociarlas con la brujería y pactos con el diablo.

En el siglo XVIII Franz Anton Mesmer se consideró el precursor de la hipnosis. Hizo el descubrimiento del "magnetismo animal" o mesmerismo, acreditando la hipnosis por todo el continente europeo, con fines terapéuticos.

La palabra hipnosis (proveniente del griego "hypnos" que significa sueño) fue definida por James Braid en el año 1843. Fue un neurocirujano escocés que logró importantes avances en el campo de la hipnosis.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria en su libro "Una Chica Sola en New York"

Santo Domingo.- La autora dominicana Tiffany Padilla presenta su primera novela "Una Chica Sola en New York", una obra basada en hechos reales que retrata con honestidad el impacto emocional de la migración, la ansiedad y el proceso de reconstrucción personal lejos del país de origen. Con tan solo 20 años, Tiffany Padilla emigró sola […]

Partners Ogilvy brilló en Cannes con su campaña “Night Signals” para Chevrolet

La agencia publicitaria dominicana llevó la creatividad local al podio global. Cannes, Francia.- La agencia publicitaria dominicana Partners Ogilvy se alzó con dos codiciados “Leones de Plata” y logró posicionar tres piezas entre los finalistas en la 72.ª edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, celebrado recientemente en el emblemático Palais des Festivals. La […]

Comunicador Rafael Padilla pide a Luis Abinader priorizar la salud mental en RD

Santo Domingo.- El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado enfático al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud para que se le otorgue mayor atención a la salud mental en el país. La petición surge tras el trágico incidente en el que un joven se lanzó del cuarto piso […]

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, […]
  • altices banner 300x250 junio 2025