• aplicación banner 970x90

¿Quién fue Cristóbal Colon?

  • aplicación - banner 728x90

Cristóbal Colón fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. Es conocido por haber descubierto América, aunque no fue el primer europeo en llegar al continente:

  • Llegó a la isla de Guanahani, en las Bahamas, el 12 de octubre de 1492.
  • Realizó cuatro viajes a las Indias, el nombre original del continente americano.
  • Trazó una ruta de ida y vuelta a través del océano Atlántico.

Colón nació en Génova, en la República de Génova, alrededor del año 1451. Sus padres fueron Doménico Colombo, un maestro tejedor y comerciante, y Susanna Fontanarossa.

¿Cómo fueron los primeros años de Cristóbal Colón?

Aunque se cree que Colón nació alrededor de 1451 en Génova, Italia, no se tiene claridad sobre la fecha exacta de su nacimiento. Sin embargo, se sabe que sus padres fueron Doménico Colón y Susanna Fontanarossa y que, a pesar de su escasa educación, desde pequeño mostró su vocación marinera.

Cerca de los 15 años, Colón viajó a la isla de Quíos, para luego pasar 10 años en Portugal, en donde aprendió la profesión de cartógrafo y marinero, y comenzó a leer textos sobre la esfericidad de la Tierra.

Su vida personal

En cuanto a su vida personal, Colón se casó con Felipa Moníz, con quien tuvo un hijo, Diego Colón. Ante la muerte de Felipa, este comenzó una relación sentimental con Beatriz Enríquez de Arana, con quien tuvo un segundo hijo, Hernando. Ambas relaciones influyeron en su estatus social, lo cual le permitió realizar diversos viajes.

¿Cómo fue el descubrimiento de América?

Cristóbal Colón estaba convencido de la esfericidad de la Tierra, por lo que después de su fracaso con el rey Juan II de Portugal, acudió con los reyes católicos de España para presentar su proyecto.

Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón accedieron a la firma de las Capitulaciones de Santa Fe en abril 1492, en las que se disponían las exigencias del navegante y accedían a financiar su expedición.

Así, Cristóbal Colón salió del puerto de Palos con tres carabelas: la Niña, la Pinta y la Santa María, las cuales llegaron después de 6 meses a la isla Guanahaní, a la que Colón llamó San Salvador, el 12 de octubre de 1492, creyendo que había llegado a las Indias.

En este primer viaje Colón y su tripulación también llegaron a Cuba, nombrada como Juana, y a Santo Domingo, a la que llamó La Española. Así, establecieron el fuerte La Navidad, el primer asentamiento español en América.

¿Qué hizo Cristóbal Colón después del descubrimiento de América?

Tras el descubrimiento de América, Colón llegó a España el 15 de marzo de 1493 y fue recibido por los Reyes Católicos en Barcelona con honores. Sin embargo, este realizó tres viajes más con el fin de explorar el Nuevo Mundo.

Segundo viaje

Colón planificó un segundo viaje que inició el 25 de septiembre de 1493, partiendo de Cádiz con una flota de 17 navíos y más de mil hombres. Así, en enero de 1494 Colón fundó la primera ciudad llamada La Isabela, se asentó un grupo mayor de españoles, se realizaron nuevas expediciones y predicó la fe católica. En este viaje Colón también desembarcó en isla Guadalupe, isla La Deseada e isla Jamaica.

Tercer viaje

Este viaje con 6 embarcaciones inició el 30 de mayo de 1498, para llegar a la isla Trinidad y tocar tierra firme en la desembocadura del río Orinoco. Colón exploró el golfo de Paria, entre Venezuela y Trinidad, así como las costas de Sudamérica. Sin embargo, a su regreso en 1500 Colón y su hermano Bartolomé fueron encarcelados por órdenes de los Reyes Católicos ante acusaciones de abuso de poder, aunque fue liberado meses después.

Cuarto viaje

El cuarto y último viaje de Colón inició en abril de 1502, con el fin de encontrar el estrecho que le llevaría hasta las tierras de Asia y la India. Tras recorrer Honduras, Nicaragua Costa Rica y Panamá, sus embarcaciones anclaron en isla Jamaica, para regresar a España el 7 de noviembre de 1504, sin riquezas y con diversas enfermedades.

Tras su último viaje al Nuevo Mundo Colón regresó a España en 1500 donde permaneció hasta su muerte en 1506.

¿Dónde y cómo murió Cristóbal Colón?

Tras su último viaje, Cristóbal Colón falleció en Valladolid el 20 de mayo de 1506. Aunque sus restos fueron enterrados inicialmente en el Convento de San Francisco, después fueron trasladados al Monasterio de la Cartuja, en Sevilla.

Aunque Colón falleció sin saber que había descubierto un continente llamado América, sus expediciones cambiaron la historia universal y, aunque existen teorías que afirman que no fue el primer explorador europeo en llegar a América, sí fue el primero en trazar una ruta de viaje entre ambos continentes.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

4 de julio: el día que República Dominicana se quedó sin presidente tras suicidio de Antonio Guzmán

Cada 4 de julio se conmemora el fallecimiento del 59º presidente de República Dominicana, Silvestre Antonio Guzmán Fernández. Guzmán Fernández, fue uno de los líderes políticos más influyentes del siglo XX, nació el 12 de febrero de 1911 en La Vega. Se dedicó a la agronomía, fue un empresario y político que marcó un hito […]

4 DE JULIO: Historia de la Independencia de Estados Unidos

Cada 4 de julio, Estados Unidos celebra su independencia del Reino Unido, un hito histórico que marcó el inicio de una nueva era en América y sentó las bases de una república democrática. Pero ¿cómo se gestó esta separación que cambió el rumbo del mundo occidental? El proceso hacia la independencia de Estados Unidos fue […]

INDOMET: Historia y funciones del Instituto Dominicano de Meteorología

El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) es el organismo oficial responsable de emitir pronósticos del tiempo, alertas y estudios climáticos en la República Dominicana. A través de su historia, ha evolucionado desde simples estaciones de observación hasta convertirse en una entidad científica clave para la seguridad y el desarrollo nacional. Inicios de la meteorología en […]

Milagros Ortiz Bosch: primera mujer vicepresidenta de República Dominicana y defensora de la transparencia

Milagros María Ortiz Bosch, conocida solo como Milagros Ortiz Bosch, nació el 23 de agosto de 1936 en Santo Domingo, es una destacada abogada, política, empresaria y educadora dominicana, reconocida como la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de la República Dominicana, cargo que desempeñó entre 2000 y 2004 junto al presidente Hipólito Mejía. Su […]

Mayor General Eduardo Alberto Then: el exdirector de la Policía Nacional Dominicana del 2021 al 2023

Eduardo Alberto Then, nacido el 25 de octubre de 1959 en San Francisco de Macorís, es un reconocido oficial retirado de la Policía Nacional de la República Dominicana. Se desempeñó como director general de la Policía Nacional entre 2021 y 2023, liderando importantes procesos de reforma institucional en un contexto de presión social por mejorar […]
  • altices banner 300x250 junio 2025