• aplicación banner 970x90

Día Internacional del Migrante

  • aplicación - banner 728x90

Santo Domingo. - En el año 2000, la Asamblea General, teniendo en cuenta el gran número de migrantes en el mundo, proclamó el 18 de diciembre Día Internacional del Migrante.

La migración es un fenómeno mundial impulsado por muchas fuerzas. Estas comienzan con aspiraciones de dignidad, seguridad y paz. La decisión de salir de casa es siempre extrema y, con demasiada frecuencia, el comienzo de un viaje peligroso, a veces con un final fatal.

Esta efeméride busca visibilizar los retos, dificultades y adversidades que afronten los migrantes en el mundo. Tambie, hacen un llamado a las naciones del mundo para contribuir a que la migración sea un proceso seguro, regular y digno.

Tema del Día Internacional del Migrante 2024

El tema del Día Internacional del Migrante 2024 es "Celebrar las contribuciones y las oportunidades de la migración".

Con este lema se quieren reconocer las valiosas contribuciones que millones de personas migrantes realizan a las comunidades y economías de todo el mundo.

Su esfuerzo, talento y resiliencia enriquecen las sociedades en las que viven y trabajan, aportando diversidad cultural, crecimiento económico e intercambio de experiencias.

Sin embargo, este día también nos invita a reflexionar sobre los enormes desafíos que enfrentan los migrantes en cada etapa de su viaje. Desde discriminación hasta situaciones extremas de violencia, abuso o explotación, es lo que viven en ocaciones las personas migrantes.

A esto se suma el impacto negativo de la desinformación y los discursos de odio, que distorsionan la realidad y siembran división en las sociedades receptoras, invisibilizando sus aportes y avivando tensiones innecesarias.

Para enfrentar estos desafíos, el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, adoptado en 2018, establece un marco de cooperación internacional para proteger los derechos de las personas migrantes y garantizar condiciones dignas en cada etapa del proceso migratorio.

Recientemente, el Pacto para el Futuro reafirmó el compromiso de los países para fortalecer la cooperación global y encontrar soluciones inclusivas y sostenibles que respondan a la realidad migratoria actual.

En este día, recordamos que la migración es parte inherente de nuestra historia como humanidad.

Origen del Día del Migrante

Uno de los principales antecedentes en la creación de esta efeméride radica en la adopción de la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1990.

En 2016, la ONU impulsó la gestión migratoria global al aprobar la Declaración de Nueva York, estableciendo medidas clave para refugiados y migrantes. Esta declaración reconoce la labor positiva de los migrantes y se compromete a proteger su seguridad, dignidad, libertad y derechos humanos de los migrantes.

¿Por qué se produce la migración?

La migración humana está referida a los procesos de migración voluntaria o forzada de personas de su país de origen o residencia, de manera permanente o temporal.

El principal motivo de la migración es la posibilidad de mejorar la calidad de vida para los migrantes y sus familias. Buscando asi, superar las desigualdades económicas, sociales y demográficas de sus países de origen:

  • Hambre.
  • Desempleo.
  • Conflictos bélicos.
  • Persecuciones por motivos políticos, ideológicos o religiosos.
  • Cambios climáticos y catástrofes naturales.

En la actualidad, los esfuerzos se centran en la cooperación internacional para la protección de los derechos humanos de los migrantes, así como fomentar el desarrollo y la sostenibilidad de las naciones.

Datos sobre la migración

  • Se estima que hay 36,1 millones de niños migrantes
  • En 2019 el número de migrantes alcanzó la cifra de 272 millones, 51 millones más que en el año 2000.
  • Existen aproximadamente 68 millones de personas desplazadas por la fuerza, entre los que se incluyen 25 millones de refugiados, 3 millones de solicitantes de asilo y más de 40 millones de desplazados internos.
  • En 2018, cerca de 3.400 migrantes y refugiados han perdido la vida en todo el mundo.
  • Por continentes, Asia acoge el 31% de la población de migrantes internacionales, Europa el 30%, las Américas acogen el 26%, África el 10% y Oceanía, el 3%.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria en su libro "Una Chica Sola en New York"

Santo Domingo.- La autora dominicana Tiffany Padilla presenta su primera novela "Una Chica Sola en New York", una obra basada en hechos reales que retrata con honestidad el impacto emocional de la migración, la ansiedad y el proceso de reconstrucción personal lejos del país de origen. Con tan solo 20 años, Tiffany Padilla emigró sola […]

Partners Ogilvy brilló en Cannes con su campaña “Night Signals” para Chevrolet

La agencia publicitaria dominicana llevó la creatividad local al podio global. Cannes, Francia.- La agencia publicitaria dominicana Partners Ogilvy se alzó con dos codiciados “Leones de Plata” y logró posicionar tres piezas entre los finalistas en la 72.ª edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, celebrado recientemente en el emblemático Palais des Festivals. La […]

Comunicador Rafael Padilla pide a Luis Abinader priorizar la salud mental en RD

Santo Domingo.- El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado enfático al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud para que se le otorgue mayor atención a la salud mental en el país. La petición surge tras el trágico incidente en el que un joven se lanzó del cuarto piso […]

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, […]
  • altices banner 300x250 junio 2025