Guerra, Santo Domingo . Con la participación récord de 52 equipos y más de 2,000 jóvenes prospectos, fue inaugurada la edición número 39 de la Dominican Summer League (DSL), el principal semillero de talento para las Grandes Ligas de Béisbol (MLB). La ceremonia se celebró en la academia de los Boston Red Sox, ubicada en el municipio de Guerra, y estuvo marcada por la emotiva dedicatoria al legendario lanzador dominicano Pedro Martínez.
Te puede interesar:Pedro Martínez llama a la juventud dominicana a vencer el miedo al fracaso en entrevista con Yayo Sanz Lovatón
Miembro del Salón de la Fama de Cooperstown y tres veces ganador del premio Cy Young, Martínez recibió la distinción entre lágrimas, calificándola como “el mayor prestigio” que ha recibido en su carrera por representar sus orígenes como prospecto.
“Gracias por este prestigio… no deshonro lo que he recibido, pero este es el más grande de todos. Quiero ser la señal de esperanza de cada uno de ustedes, porque donde yo llegué, ustedes pueden llegar”, expresó el exlanzador visiblemente emocionado, dirigiéndose a los jóvenes jugadores presentes.
El acto inaugural fue encabezado por Nelson Tejada, director de operaciones de MLB en República Dominicana; Orlando Díaz, presidente de la DSL; y Cintia Díaz, vicepresidenta del circuito. También estuvieron presentes figuras clave del desarrollo del béisbol como Mike Lacasa, vicepresidente de desarrollo de jugadores de MLB; Javier Hernández, gerente de operaciones de los Red Sox; y Eleodorio Arias, quien recibió una placa de reconocimiento por su trayectoria como mentor de generaciones de peloteros dominicanos.
Un torneo renovado y competitivo
La edición 2025 de la DSL estrenará un nuevo formato de postemporada, en el que 16 equipos clasificarán a los playoffs. Estos serán organizados en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno y competirán en una serie de todos contra todos, aumentando la competitividad y visibilidad del talento emergente.
Un legado profundo
Durante su intervención, Orlando Díaz destacó el impacto de la DSL en el desarrollo de figuras históricas del béisbol dominicano, señalando que cuatro miembros del Salón de la Fama —Pedro Martínez, Vladimir Guerrero Sr., David Ortiz y Adrián Beltré— emergieron de este circuito.
Nelson Tejada resaltó el compromiso de las organizaciones de MLB con el país: “Pedro no solo representa grandeza en el montículo, sino también un ejemplo humano para las generaciones que se forman en nuestras academias”.
Pedro Martínez: de prospecto a leyenda
Pedro Martínez, desarrollado en parte por Eleodorio Arias —quien también formó a figuras como Ramón Martínez, José Vizcaíno y Pedro Astacio—, representa el modelo a seguir para los cientos de jóvenes que sueñan con llegar a las Grandes Ligas.
La Dominican Summer League sigue siendo, después de casi cuatro décadas, un puente entre el talento dominicano y el escenario internacional, reafirmando el papel vital del país en el desarrollo del béisbol mundial.