SAINT-DENIS. — En el mundo de los relevos olímpicos, el éxito de Italia ha sido impulsado por un enfoque revolucionario que combina matemáticas avanzadas y una estrategia meticulosa, similar al enfoque de Billy Beane en el béisbol, como se retrata en “Moneyball”.
Filippo Di Mulo, el entrenador de relevos de Italia, ha convertido los intercambios de postas en una ciencia exacta. Su impresionante base de datos, que abarca casi 25 años, y su algoritmo especializado han sido fundamentales para enfrentar a competidores como los velocistas estadounidenses y los talentosos corredores jamaiquinos.
Di Mulo, oriundo de Sicilia, ha guiado al equipo italiano a victorias destacadas, incluyendo la medalla de oro en el relevo 4x100 en Tokio, la plata en el Mundial del año pasado y otro oro en el reciente Campeonato de Europa. Con el inicio de los relevos 4x100 masculino en París 2024, el equipo italiano se perfila como uno de los grandes favoritos, con eliminatorias programadas para el jueves y la final el viernes.
“No somos los más rápidos del mundo. Los estadounidenses tienen más velocidad. Pero probablemente seamos los mejores en los intercambios. Y se nota”, comentó Lorenzo Patta, quien lideró el relevo ganador en Tokio.
Di Mulo ha desarrollado un algoritmo preciso que toma en cuenta la velocidad de cada atleta al entrar y salir de la zona de intercambio, así como la longitud de la zancada y el tamaño del pie. Este algoritmo determina la ubicación óptima de los corredores en cada una de las zonas de intercambio de 30 metros, maximizando la eficiencia del relevo.