• aplicación banner 970x90

Ciudadanos protestan en las calles de la mayor región de Bolivia por la crisis económica

  • banreservas institucional junio 2025

Santa Cruz (Bolivia).- Ciudadanos y autoridades locales salieron este martes a las principales calles de Santa Cruz, la mayor región de Bolivia, para protestar por la crisis económica que mantiene a la población con escaso combustible, sin dólares y con precios elevados en muchos productos de primera necesidad, y exigieron al Gobierno de Luis Arce que dé soluciones inmediatas.

“Estamos manifestándonos en esta primera oportunidad en la calles ante la falta de las políticas que tiene el Gobierno a favor de los ciudadanos (…) No habrá alimentos al año, todos los bolivianos debemos manifestarnos”, dijo a EFE el vicepresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis.

Las personas se concentraron en las principales calles y avenidas de la ciudad de Santa Cruz, algunas llegaron con sus banderas de la región, verde y blanco, y otras con carteles en los que se leían mensajes de protesta en contra del Gobierno de Arce.

"Queremos hacerle entender a este Gobierno que estamos descontentos con este modelo económico que salió a decir que es un éxito, nosotros le decimos no", dijo un ciudadano que no dio su nombre en uno de los puntos de concentración.

El gobernador en funciones de Santa Cruz, Mario Aguilera, también se unió a la manifestación.

"Estamos en una situación tremendamente compleja, pone en vilo el futuro inmediato (…) Es la primera medida y es una llamada de atención a nuestro Gobierno nacional", afirmó Aguilera.

El candidato presidencial y rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, aseguró que la movilización es un "rechazo a la forma en cómo se ha ido administrando este país".

"No hay combustible, no hay dólares, la economía de la gente se va deteriorando todos los días y es necesario que el pueblo deje a un lado ese adormecimiento y salga a las calles", añadió Cuéllar.

Bolivia sufre desde principios de 2023 la falta de liquidez de dólares y la escasez de combustible, situación que este último mes se agudizó porque afectó a sectores productivos, agrícolas y de transporte.

Los productos de primera necesidad subieron de precio, lo que mantiene a la gente en incertidumbre debido a que el Gobierno se comprometió a bajar los precios y hasta la fecha no ocurre.

A todo eso se sumó un bloqueo de carreteras de 24 días de los seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019) en protesta por un proceso penal de Fiscalía por trata de personas y estupro que lo involucra, lo que paralizó a los sectores productivos, de transporte y afectó a la población en general.

Asimismo, un distanciamiento entre el exmandatario Morales y el presidente Arce ha provocado una ruptura en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), situación que agudizó la crisis política y económica del país andino.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025