• aplicación banner 970x90

¡Biografía de Juan Ariel Jiménez! Político y profesor en Harvard

  • banreservas institucional junio 2025

Juan Ariel Jiménez, es licenciado en Economía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), graduado summa cum laude.

Tiene una maestría en Administración Pública en el Desarrollo Internacional (MPA/ID) por la Universidad de Harvard. Ha ocupado varios cargos en la administración pública.

Fue ministro de Economía, Planificación y Desarrollo desde el 31 de julio de 2019 hasta el 16 de agosto de 2020. Se desempeñó como viceministro de Políticas de Desarrollo del Ministerio de la Presidencia, y previamente fue consejero del mismo ministerio.

Durante los seis años de trabajo en la Presidencia, se destacó por su participación en innumerables decisiones, tales como el Pacto Educativo, Política contra el Lavado de Activos, Ley de Alianzas Público Privadas, reforma de la seguridad social, entre otras.

Fue subdirector de Asuntos Cambiarios en el Banco Central y economista II en la mima entidad.

En su experiencia laboral a nivel internacional, fue director de proyectos e investigador asociado del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, desde donde asesoró países como Guatemala, Etiopía y República Dominicana. Actualmente es profesor en Harvard. Trabajó además, en el Centro de Competitividad de Dubai.

Juan Ariel Jiménez en su experiencia académica ha fungido como asistente de profesor y jefe de asistentes de profesores en el Departamento de Economía de la Universidad de Harvard para las asignaturas de Microeconomía Intermedia y Macroeconomía Intermedia.

Profesor en Harvard

Harvard, la universidad que lo especializó en el área de Administración Pública en el Desarrollo Internacional, y en la cual fungió como jefe de los asistentes de profesor, en el 2023 volvió a abrir las puertas a Juan Ariel Jiménez Núñez, ahora como profesor de maestría, rol que asumió a la par con sus funciones políticas.

La oportunidad llegó a través de un contrato de 3 años, que inició el 1 de julio 2023, y que no le impide seguir activo en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Juan Ariel imparte dos materias para las maestrías de Desarrollo Económico Internacional y de Políticas Públicas.

En la PUCMM es profesor de desarrollo económico y políticas públicas. Dirigió el proyecto de asesoría que culminó en el Informe Harvard para la Estrategia Nacional de Desarrollo de República Dominicana; Representó al Centro en la comisión del Foro Económico Mundial que analizó perspectivas de desarrollo para Haití y redactó el documento “Construyendo un mejor Haití.

Es además coautor del Atlas de la Complejidad Económica. Durante su trayectoria ha recibido diferentes premios y reconocimientos, tales como promoción 2008 de las Becas Fullbright, mérito al egresado y la Beca Líder del Programa de la Fundación Carolina y el Grupo Santander para los 60 mejores graduados de América Latina, España y Portugal del año 2012.

Ha realizado cursos en la Escuela de Economía de Londres, Instituto FMI, BARNA y tiene certificación en prevención de lavado de activos por la FIBA

Comité Político del PLD

El economista y vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Ariel Jiménez, se convirtió en el más votado de los miembros del nuevo Comité Político para el periodo 2024-2028, tras obtener 1,074 votos.

Jiménez recibió el apoyo masivo de los miembros de su partido como candidato a ese órgano, sobrepasando en votos a figuras como Cristina Lizardo, Francisco Javier García, Zoraima Cuello , Yvan Lorenzo y Francisco Domínguez Brito, quienes sí mantuvieron un intenso activismo para ser electos.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

4 de julio: el día que República Dominicana se quedó sin presidente tras suicidio de Antonio Guzmán

Cada 4 de julio se conmemora el fallecimiento del 59º presidente de República Dominicana, Silvestre Antonio Guzmán Fernández. Guzmán Fernández, fue uno de los líderes políticos más influyentes del siglo XX, nació el 12 de febrero de 1911 en La Vega. Se dedicó a la agronomía, fue un empresario y político que marcó un hito […]

4 DE JULIO: Historia de la Independencia de Estados Unidos

Cada 4 de julio, Estados Unidos celebra su independencia del Reino Unido, un hito histórico que marcó el inicio de una nueva era en América y sentó las bases de una república democrática. Pero ¿cómo se gestó esta separación que cambió el rumbo del mundo occidental? El proceso hacia la independencia de Estados Unidos fue […]

INDOMET: Historia y funciones del Instituto Dominicano de Meteorología

El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) es el organismo oficial responsable de emitir pronósticos del tiempo, alertas y estudios climáticos en la República Dominicana. A través de su historia, ha evolucionado desde simples estaciones de observación hasta convertirse en una entidad científica clave para la seguridad y el desarrollo nacional. Inicios de la meteorología en […]

Milagros Ortiz Bosch: primera mujer vicepresidenta de República Dominicana y defensora de la transparencia

Milagros María Ortiz Bosch, conocida solo como Milagros Ortiz Bosch, nació el 23 de agosto de 1936 en Santo Domingo, es una destacada abogada, política, empresaria y educadora dominicana, reconocida como la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de la República Dominicana, cargo que desempeñó entre 2000 y 2004 junto al presidente Hipólito Mejía. Su […]

Mayor General Eduardo Alberto Then: el exdirector de la Policía Nacional Dominicana del 2021 al 2023

Eduardo Alberto Then, nacido el 25 de octubre de 1959 en San Francisco de Macorís, es un reconocido oficial retirado de la Policía Nacional de la República Dominicana. Se desempeñó como director general de la Policía Nacional entre 2021 y 2023, liderando importantes procesos de reforma institucional en un contexto de presión social por mejorar […]
  • altices banner 300x250 junio 2025