• aplicación banner 970x90

Aumenta a 13 los civiles asesinados durante las protestas en Venezuela

  • banreservas institucional junio 2025

Redacción.- Dos de los muertos son menores de edad. “Nos preocupa el uso de armas de fuego en estas manifestaciones”, declaró Alfredo Romero, director de la ONG Foro Penal.

Al menos 13 civiles han muerto en las protestas en contra de la reelección del presidente Nicolás Maduro que estallaron en Caracas y otras ciudades de Venezuela, informaron este martes cuatro organizaciones de defensa de los derechos humanos.

Leer más: ¡Atención! Aumentan a 11 provincias en alerta verde

“Hay once personas fallecidas en estas protestas. Cinco de estas personas (fueron) asesinadas en Caracas, dos en el estado Zulia (noroeste), dos en Yaracuy (oeste), una en Aragua (norte) y otra en Táchira. Nos preocupa el uso de armas de fuego en estas manifestaciones”, declaró Alfredo Romero, director de la ONG Foro Penal, al detallar que entre los muertos hay dos menores de edad. Tras la conferencia de prensa, Infobae confirmó que al menos otras dos personas perdieron la vida. Por un lado, un joven recibió un disparo y falleció en Guarenas; mientras que otro manifestante perdió la vida en el estado de Carabobo.

Por otra parte, Foro Penal indicó que, hasta las 15:00 hora local (19:00 GMT) de este martes, computó 177 detenciones, la mayoría en Caracas, con 38; seguido del estado Barinas (oeste), con 27; y Zulia, con 19.

En este sentido, señaló que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) y agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), además de “colectivos armados vinculados al Estado”, generaron “una ola represiva”, por lo que exigió el respeto al derecho a la manifestación pacífica.

Las fuerzas de seguridad dispararon gases lacrimógenos y balas de goma el lunes contra los manifestantes que afirmaban que las elecciones habían sido robadas, inundando las calles con cánticos de “¡Libertad, libertad!” y “¡Este gobierno va a caer!”.

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, denunció hoy el “uso desproporcionado de la fuerza” por parte de los organismos de seguridad de Venezuela y de individuos que apoyan al régimen de Nicolás Maduro, tras su nueva reelección en comicios que están siendo contestados dentro y fuera del país.

La oficina de Türk ha recibido reportes sobre el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes y de que en estos hechos han participado los llamados “colectivos”, en referencia a grupos civiles armados próximos al aparato estatal.

”Varios manifestantes han sido heridos con armas de fuego, con una muerte confirmada el 29 de julio, aunque hay más denuncias que están pendientes de verificación”, indicó en un comunicado circulado en Ginebra.

Tras pedir que se sancione a los autores de tales hechos, el alto comisionado urgió a las autoridades venezolanas a respetar el derechos de los venezolanos a reunirse, a protestar de forma pacífica y a expresar sus puntos de vista libremente y sin miedo.

En ese sentido, pidió que la disputa electoral se resuelva de forma pacífica, con transparencia y que se publiquen oportunamente los resultados de cada colegio electoral, para lo cual “las autoridades electorales deben realizar su trabajo de forma independiente y sin interferencias”.

Por parte del régimen, el fiscal general Tarek William Saab ha informado de 749 personas detenidas en las numerosas protestas registradas en 17 de los 24 estados del país.

La oposición ha llamado a protestar, ya que afirma tener más del 40% de las actas del proceso, en las que el ganador habría sido el candidato Edmundo González Urrutia.

Varios gobiernos han reclamado un recuento de los votos en condiciones de transparencia y algunos de ellos se niegan a reconocer la reelección de Maduro.

El alto responsable de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, también dijo el martes que las fuerzas de seguridad de Venezuela deben garantizar que los manifestantes puedan reunirse pacíficamente después de la represión de las protestas.

“En estos tiempos difíciles, es importante que las manifestaciones y protestas sean pacíficas. Las fuerzas de seguridad deben garantizar el pleno respeto de los derechos humanos, en particular el derecho a la protesta y el derecho a la libertad de reunión”, afirmó Borrell en un comunicado.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025