sábado, agosto 23, 2025
  • aplicación banner 970x90

Haití espera la misión multinacional en medio de desacuerdos en el Consejo Presidencial

  • aplicación - banner 728x90

Puerto Príncipe.- Los haitianos aguardan con esperanza la llegada de una misión multinacional liderada por Kenia que ayude a restaurar la seguridad en el país, en medio de las discrepancias que reinan en el seno del Consejo Presidencial de Transición solo ocho días después de su puesta en marcha.

La violencia de las bandas armadas sigue protagonizando la vida en gran parte de Haití, en especial en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, como quedó patente en la madrugada del 1 al 2 de mayo en áreas capitalinas como Solino o Delmas 24.

Ante esta inseguridad, agravada desde finales de febrero pasado, buena parte de la población tiene puestas sus esperanzas en las fuerzas multinacionales, que cuentan con el visto bueno de la ONU y cuyo despliegue, según el ministro de Asuntos Exteriores de Bahamas, Fred Mitchell, comenzará el 26 de mayo.

Bahamas es uno de los países que se han comprometido a enviar efectivos a Haití en el marco de la misión, junto a Kenia, Burkina Faso y varios países del Caribe, entre otros Estados.

Conflictos internos en el recién estrenado Consejo de Transición

Fue el 25 de abril cuando se instaló oficialmente el Consejo Presidencial de Transición y cuando juraron sus cargos sus nueve miembros, siete con derecho a voz y voto y dos sin posibilidad de votar, y también cuando se hizo pública una comunicación de Ariel Henry en la que renunciaba al cargo de primer ministro con carácter inmediato.

Este martes, el Consejo nombró como nuevo primer ministro al extitular de Deportes Fritz Bélizaire (interinamente ejercía las funciones Michel Patrick Boisvert) y también al presidente de esa institución, Edgard Leblanc Fils. Pero sus designaciones no fueron resultado de una votación de los siete miembros de pleno derecho de la entidad, sino solo del grupo mayoritario de la misma.

Según los miembros del grupo minoritario que representan al Acuerdo de Montana, al partido Fanmi Lavalas y al sector empresarial privado, los nombramientos violan el acuerdo alcanzado en abril pasado, no se hicieron de forma transparente ni conforme a las reglas predefinidas.

Fueron los movimientos Pitit Dessalines, EDE/RED/Compromiso Histórico, Colectivo del 30 de enero y el Acuerdo del 21 de diciembre los que designaron, sin votación, a Leblanc Fils y Bélizaire. Ahora estas cuatro entidades se agrupan en el llamado Bloque Mayoritario Indisoluble.

Ello ha generado unos conflictos internos que ponen en peligro la supervivencia del flamante Consejo de Transición, lo que ha llevado una vez más a la Comunidad del Caribe (Caricom) a intervenir y a sentar a los protagonistas en la mesa de negociaciones.

Pero la reunión entre el Consejo y la Caricom, prevista inicialmente para el 1 de mayo y trasladada al día 2, no dio resultado debido a la ausencia de los tres miembros minoritarios.

Divididos en dos bloques

Así, el Consejo ha quedado dividido en dos bloques con un contrapeso de poder -el grupo mayoritario con 4 de 7 votos y el minoritario con 3- lo que está provocando desacuerdos, tensiones, maniobras políticas y negociaciones entre bastidores, lejos de las prescripciones del acuerdo del 3 de abril que contemplaba un proceso participativo.

El jueves pasado, el grupo minoritario propuso al mayoritario que las decisiones importantes se tomen por una mayoría de 5 de los 7 miembros con derecho a voto, y no por 4/7.

El grupo minoritario afirma que acepta el nombramiento de Leblanc Fils como presidente de la entidad, pero defiende que las grandes decisiones vinculantes para la nación -la designación del primer ministro, la formación del Gobierno, la constitución del Consejo Electoral Provisional y el nombramiento de los directores generales- deben ser tomadas por 5 de 7 consejeros.

Incluso, el Acuerdo de Montana ha propuesto una presidencia rotatoria del Consejo durante un periodo de siete meses, algo que contraviene lo establecido en el acuerdo y en el documento marco de creación del Consejo Presidencial de Transición.

Dado que se prevé que haya un jefe de Estado elegido en las urnas para el 7 de febrero de 2026 (una de las principales tareas del Consejo es la celebración de comicios), ello posibilitaría que tres de los miembros con derecho a voto ocuparan la presidencia de la institución. 

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025