• aplicación banner 970x90

21 de noviembre: Día Mundial de la Televisión

  • banreservas institucional junio 2025

Redacción.- Hoy 21 de noviembre de 2024 se celebra el Día Mundial de la Televisión, una fecha impulsada por la ONU desde el año 1996 y que busca propiciar el uso responsable de la televisión como uno de los principales canales de difusión de información pública.   

Historia de la televisión

El día de la televisión se instauró en 1996 pero el origen de este aparato se remonta unas cuantas décadas atrás.

Posterior a otros grandes inventos tecnológicos que vinieron a revolucionar la sociedad (como el teléfono, la radio o la fotografía, cuyo día se conmemora el 19 de agosto), los orígenes de la televisión los encontramos a finales del siglo XIX.

En 1884 Paul Gottlieb Nipkow se convirtió en uno de los pioneros de la televisión con la invención del disco de Nipkow, un aparato consistente en un disco y una fuente de luz con una serie de agujeros cuadrangulares en espiral.

1925: primera emisión televisiva de la historia

Sobre la base de las investigaciones de este ingeniero alemán, el escocés John Logie Baird consiguió sincronizar dos discos de Nipkow sobre un solo eje, naciendo así la televisión electromecánica. Con uno de los discos como emisor y el otro como receptor, el 2 de octubre de 1925 la cabeza de un muñeco se convirtió en la primera emisión televisiva de la historia, aunque su difusión se limitó a la de un laboratorio de Londres.

El propio Baird fue también el responsable en 1926 de la creación del primer aparato de recepción televisiva.

Otro avance vino del ingeniero estadounidense de origen ruso Vladimir Zvorykin, quien inventó el iconoscopio -predecesor de las cámaras de televisión-, lo que permitió la aparición de la televisión eléctrica. Un avance que unido al sistema de tubos de rayos catódicos (CRT) permitió mejorar la resolución y la velocidad de las emisiones. Unos avances patentados por el presidente de RCA, David Sarnoff.

Unos avances que chocaron legalmente con la presentación en 1927 del primer televisor totalmente electrónico por parte del ingeniero estadounidense Philo Farnsworth, en lo que fue una dura lucha por la patente que se prolongó en el tiempo al disputarse la autoría de la televisión electrónica contra la patente de RCA que citábamos en el párrafo anterior.

Televisión en color

Aunque hablar sobre la televisión en color podría dar para mucho más, habría que apuntar que en 1928 alguien de quien ya hemos hablado anteriormente, John Logie Baird, hizo la primera demostración de televisión en color.

Sin embargo, y al haberse tratado simplemente de una prueba, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) reconoce al mejicano Guillermo González Camarena como el inventor de la televisión en color en 1940. De hecho, en su honor México celebra el 17 de febrero el Día del Inventor, al ser esta la fecha de nacimiento de Camarena en el año 1917.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria en su libro "Una Chica Sola en New York"

Santo Domingo.- La autora dominicana Tiffany Padilla presenta su primera novela "Una Chica Sola en New York", una obra basada en hechos reales que retrata con honestidad el impacto emocional de la migración, la ansiedad y el proceso de reconstrucción personal lejos del país de origen. Con tan solo 20 años, Tiffany Padilla emigró sola […]

Partners Ogilvy brilló en Cannes con su campaña “Night Signals” para Chevrolet

La agencia publicitaria dominicana llevó la creatividad local al podio global. Cannes, Francia.- La agencia publicitaria dominicana Partners Ogilvy se alzó con dos codiciados “Leones de Plata” y logró posicionar tres piezas entre los finalistas en la 72.ª edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, celebrado recientemente en el emblemático Palais des Festivals. La […]

Comunicador Rafael Padilla pide a Luis Abinader priorizar la salud mental en RD

Santo Domingo.- El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado enfático al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud para que se le otorgue mayor atención a la salud mental en el país. La petición surge tras el trágico incidente en el que un joven se lanzó del cuarto piso […]

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, […]
  • altices banner 300x250 junio 2025